Temperatura

Acompáñanos a conocer todo acerca de la temperatura, características, funciones y demás. Agrandes rasgos la temperatura es una propiedad intensiva, es decir; que no depende del tamaño, ni la masa de un objeto para ser calculada.

¿Qué es temperatura en física?

En física la temperatura es una magnitud, ya que se rige por las leyes de la termodinámica. La temperatura depende fundamentalmente de la energía cinética que causa el movimiento o rotaciones de las partículas. Una medida objetiva de temperatura es calculada mediante el movimiento acumulado en la energía interna de cualquier masa. 

Temperatura de fusión. También conocido como punto de fusión, es el nivel de temperatura de una sustancia sobre la cual cambia de estado sólido a líquido. Esto sucede, debido a la ley de equilibrio de la termodinámica. En el que se expone una sustancia en estado sólido a una presión atmosférica o sustancia cercana con una temperatura o energía interna mas elevada.  

Temperatura de autoignición. Es el estado de presión a la que lleva un combustible que, al contacto directo con el aire, alcanza una energía interna tan alta que produce espontáneamente el proceso de combustión. También denominado autoinflamación, ya que el combustible arde (1013 hPa).

Temperatura de ebullición. Es la temperatura a la que se somete un liquido hasta alcanzar su una transición de estado liquido a gas. La ebullición consiste en el cambio de energía por el incremento de la energía cinética o de movimiento. Las partículas al llegar a unos 105 – 110oc, cambian su estado a gaseoso para liberar su energía.

Temperatura de equilibrio. Es un proceso establecido en las leyes de la termodinámica, en el cual, un objeto con una temperatura superior al entrar en contacto con uno de menor temperatura, comienzan a interactuar hasta que los dos cuerpos de equiparan. Esto lo establece la ley de Entropía.

¿La temperatura se mide en grados Celsius o Fahrenheit?

La temperatura se mide por escalas, estas escalas de temperatura son las que nos ayudan a saber con certeza la objetividad sobre nuestra percepción de calor o frio. A más alta la temperatura de la escala más calor hace, mientras que a mas baja significa más frio.

Temperatura relativa

Las temperaturas relativas, son una de las dos escalas de medición de la temperatura. Estas se basan en varias unidades, que parten de la base de no tener un nivel máximo, pero si un mínimo de cero.

Temperatura absoluta

Las temperaturas absolutas, no parten de una unidad que determine la temperatura de la masa o sustancia, sino, que establece la temperatura de acuerdo a los valores de los dos objetos en contacto, partiendo desde cero absoluto.

Escalas de temperatura

Escala Celsius. Creada por el científico Anders Celsius 1742. Se mide sobre la escala de fusión 0,00oc y ebullición del agua 100,00oc. De esta manera determina el punto de equilibrio coexisten dos objetos en equilibrio o bajo presión. 

Escala Fahrenheit. Esta toma como punto de referencia como valor de cero al punto de congelación de una sustancia (Cloruro amónico). Mientras que le otorga un valor de 100, a la temperatura corporal normal del cuerpo humano.

Escala Kelvin. Esta escala de temperatura parte de la escala del cero absoluto, para definir la temperatura de dos sustancias.

Escala Rankine. Básicamente es un sistema de medición que toma la escala Fahrenheit, teniendo como mínimo el cero absoluto. Lo que causa que no se exprese en valores negativos.

¿Cómo se mide la temperatura en física?

La temperatura es una magnitud física que se mide de dos formas en escalas relativas o absolutas. Partiendo desde el punto de referencia del agua, sobre su estado de ebullición, fusión o congelación, que se traduce en un movimiento térmico que aumenta o desciende su temperatura. O desde una escala absoluta, que se basa desde el punto de cero absoluto y mide las temperaturas que alcanza cada sustancia individual, ideal o en equilibrio, “Punto triple del agua”.

Diferencia entre temperatura y calor

La temperatura en si misma, es un gas ideal monoatómico. Es decir, que depende del movimiento de sus partículas para generar las mediciones de su magnitud (energía cinética). A mayor movimiento de energía interna, mayor será la temperatura de una sustancia o masa. A menor movimiento, menor lectura de temperatura. Ningún registro de movimiento, cercano al cero absoluto.

Por otra parte, el calor es una percepción de la temperatura en termodinámica. Esto significa, que la noción de calor va directamente relacionada a la temperatura de una sustancia. A mayor temperatura más caliente se percibe el objeto, a menor temperatura más frió. Tampoco hay que apartar que el calor es energía pura, y se refiere al movimiento de las partículas dentro de una sustancia, más allá de eso una forma común de medir el calor es la medida de la caloría. A mayor movimiento de la energía las calorías cambian de forma y se “queman”.

¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura?

La temperatura es la magnitud sobre la cual se establece una medición aproximada u objetiva sobre cualquier sustancia, sin importar su masa. Mientras que el calor relacionado a la temperatura no es más que una noción, físicamente consiste en el movimiento de la energía interna entre las partículas.


También te puede gustar
Transferencia de Calor utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad