Que es Calor

En principio el calor es expresado dentro de las leyes de la Termodinámica, como transferencia de calor. Es la capacidad que tiene la energía de transferirse hacia otro objeto o material de mayor o menor grado de temperatura hasta equilibrarse. Cuando la energía pasa a ser parte de la energía interna de otro objeto su movimiento la hace aumentar su temperatura interna de adentro hacia afuera.

Las tres formas de transmisión de calor conocidas pueden fácilmente provocar un incendio (Conducción, Convección y Radiación).

¿Qué es Calor?

El calor es la causa del movimiento de los átomos o partículas de energías que forman parte de un objeto. La energía se pone en trabajo gracias a la energía cinética entre la interacción de materiales.

En qué medidas se mide: la cantidad de movimiento y energía se mide en temperatura. Conocida como transferencia de calor.

Diferencia entre calor y temperatura en física, en términos de la física el calor es una energía térmica de transferencia. La temperatura de por ejemplo un cuerpo humano, es capaz de termoregularse si se encuentra bajo algunos cambios de temperatura ambientales, o para combatir alguna enfermedad desde el sistema inmunológico. El calor, es energía pura acumulada en la parte interna de la materia que al ponerse en trabajo cambia de forma y se libera en forma de gas medido en temperatura.   

Tipos de Calor

Calor Latente

Se conoce como calor latente al estado natural, en el cual un solido puede estar en equilibrio térmico con un líquido, o un liquido con un gas. Esta situación no es común, por lo tanto, deben darse ciertas condiciones para que estos materiales estén en equilibrio. Por ejemplo; el agua del ártico, junto con los icebergs.

Calor de fusión: este equilibrio es denominado calor de fusión. Establece un sistema en el cual un liquido puede pasar a estado sólido, y un sólido a liquido manteniendo la homogeneidad y equilibrio en sus estados de temperatura. El punto de fusión solo cambia la partícula. 

Calor de Vaporización: este sistema es conocido como entalpia de vaporización. Establece que una masa o cantidad de energía en estado liquido se encuentra a un nivel equilibrado a la temperatura de su propio vapor, a una presión atmosférica considerable, es decir alta. Esta pasara por un estado critico de liquido a gaseoso.

Calor de Solidificación: este ocurre mediante un cambio de transferencia de fases. En el que un liquido es expuesto a una temperatura tan baja que llega al punto de congelación, la solidificación sucede cuando las partículas de un liquido aumentan su presión impidiendo el movimiento de energía. Causando, junto con las bajas temperaturas el estado sólido. 

Calor Sensible

Este trabaja mediante la transferencia de calor por energía cinética de un objeto a otro. La diferencia que tiene entre el calor latente, es que el calor sensible si es percibido por el ojo humano. Ya que es capaz de cambiar de estado o fase a un material, de líquido a sólido, de solido a líquido, de líquido a gaseoso, etc. 

Calor Específico

Este es un estudio que mide la capacidad calorífica de la materia, mediante una propiedad intensiva. Que establece magnitudes físicas sobre la cantidad de energía que necesita una sustancia para elevar su temperatura. 

Calor Seco

Es un método de esterilización industrial, que es tipificado en la naturaleza mediante la flama directa, esta es usada en laboratorios y como método tradicional para matar bacterias. O mediante el aire caliente, que es comparable a un horno. En el cual, los microbios son oxidados y eliminados con saturación de aire a una alta temperatura.

¿Qué es la capacidad Calorífica?

Es una de las propiedades extensivas, ya que mide la capacidad o magnitud de energía calorífica transferida de un objeto a otro. Dependiendo del material expuesto, esta percibe cambios estructurales al aumentar su temperatura interna. La capacidad calorífica de los cuerpos y sustancias son variables.

Tres ejemplos de situaciones donde la transferencia de calor sea no deseable:

  • El cambio de temperatura de tu almuerzo al exponerse por un periodo de tiempo a un ambiente más frio.
  • El calentamiento de tu bebida fría al estar sobre una atmosfera más cálida.
  • La elevación de temperatura por convección que tiene tu taza de café al verter el líquido caliente.

Ejemplos de Calor en la vida cotidiana

  • El calor de flama directa a la que están expuestos nuestros alimentos al cocinarse.
  • El aire caliente que experimentan las preparaciones puesta en el horno.
  • La solidificación que experimentan nuestros líquidos colocados en el congelador.

¿Para qué sirve el Calor en la vida cotidiana? Este se emplea en múltiples facetas de la vida, para la cocina, la industrialización, la salud, la medicina, la ciencia, y principalmente para mantener en equilibrio la vida en el planeta.


También te puede gustar
Transferencia de Calor utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad